top of page

Boluarte promulga polémica ley de amnistía para policías y militares pese al rechazo de la corte IDH

  • Foto del escritor: agencia ultimahora
    agencia ultimahora
  • 15 ago
  • 1 Min. de lectura

La norma beneficia a miembros de las FF.AA., Policía y comités de autodefensa implicados en delitos de derechos humanos entre 1980 y 2000.

Fuente: RPP
Fuente: RPP

Este miércoles 13 de agosto de 2025, la presidenta Dina Boluarte promulgó en Palacio de Gobierno una ley que otorga amnistía a efectivos de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y comités de autodefensa involucrados en violaciones de derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno entre 1980 y 200. La ceremonia contó con la presencia de congresistas como Fernando Rospigliosi, Martha Moyano, Jorge Montoya, José Cueto, José Williams y Víctor Flores, así como del primer ministro Eduardo Arana.


Boluarte defendió la medida como “un acto histórico” que devuelve dignidad a quienes “lucharon en defensa de la patria” y rechazó cualquier intervención externa. Afirmó que “el Perú está honrando a sus defensores y rechazando con firmeza cualquier intromisión interna o externa”, calificando a quienes critican la ley como influenciados por “ideologías totalitarias”.


Organismos de derechos humanos y expertos advirtieron que esta ley podría dejar impunes casos emblemáticos como Barrios Altos y La Cantuta, calificados por la corte IDH como crímenes de lesa humanidad. El organismo internacional había solicitado al Estado peruano suspender la norma para garantizar justicia a las víctimas, pero fue ignorado.


Fuente: Infobae

Redactado por: Andriv Galvez


Comentarios


bottom of page