López Aliaga y Acuña renuncian a sus cargos para postular a la presidencia del Perú
- agencia ultimahora
- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura
En una jornada política que marca el inicio de la carrera presidencial hacia el 2026, dos de las figuras más reconocidas del ámbito nacional han decidido dejar sus cargos para aspirar al más alto puesto del país.

En el último día permitido por la normativa electoral, Rafael López Aliaga y César Acuña presentaron su renuncia oficial a los cargos que ocupaban para postular al sillón presidencial en competencia para las Elecciones Generales 2026. López Aliaga renunció a la alcaldía de Lima, mientras que Acuña dejó el gobierno regional de La Libertad.
El momento elegido genera expectativas y cuestionamientos. Fueron precisamente las exigencias del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) las que marcaron este lunes 13 de octubre como fecha límite para que autoridades con intenciones de candidatura se apartaran de sus funciones públicas. La Constitución exige una separación al menos seis meses antes de los comicios para evitar ventaja o uso de recursos estatales.
En su carta de dimisión, López Aliaga justificó su paso al costado afirmando que ahora buscará “contribuir desde un espacio nacional al desarrollo del país”, a pesar de haber prometido en 2022 cumplir los cuatro años como alcalde. Por su parte, Acuña señaló que deja su gestión regional con “el deber cumplido” y que aspira a encabezar un gobierno que enfrente la inseguridad, reactive la economía y genere empleo.
Las reacciones no se hicieron esperar. Especialistas en derecho electoral han señalado que, con el efecto inmediato de las renuncias, los exfuncionarios quedan habilitados para realizar actividades proselitistas. En los gobiernos regionales, la sucesión recaerá en el vicepresidente o, de ser necesario, en el consejo regional. En Lima, será el primer regidor quien asuma la administración municipal.
Fuente: El Comercio
Redactado: Yajaira Pacheco
Comentarios