top of page

Pescadores de Ancón venden productos caídos al mar bajo polémica justificación

  • Foto del escritor: agencia ultimahora
    agencia ultimahora
  • 8 ago
  • 1 Min. de lectura

Mercadería de contenedores hundidos fue recuperada por pescadores y puesta en venta en las playas.

Fuente: DiarioGestión
Fuente: DiarioGestión

El pasado 1 de agosto, cerca de 50 contenedores del buque Ever Lunar cayeron en la Bahía del Callao. Uno de ellos llegó hasta las playas de Ancón, donde pescadores se internaron en el mar, lo abatieron con herramientas rudimentarias y empezaron a vender al paso productos como artículos de limpieza, maniquíes y hasta lavadoras a precios simbólicos.


El argumento de que “una ley internacional establece que lo que cae al mar ya es botín libre” circuló entre los vendedores, quienes afirmaban que “los dueños no vienen a reclamar porque sale más caro recuperarlo”. No obstante, especialistas y autoridades marítimas lo rechazaron de plano. La Marina aclaró que la mercadería sigue siendo propiedad de los armadores y que lo ocurrido puede tipificarse como robo agravado, mientras que el Código Penal peruano prevé penas de hasta seis años por hurto en casos de naufragio.


Además del riesgo legal—confirmado por abogados que señalan que apropiarse de bienes desde contenedores hundidos constituye un delito de apropiación ilícita—las autoridades alertaron sobre el peligro físico de estas acciones. La apertura de contenedores en zonas de fuerte corriente puede causar succión peligrosa que podría arrastrar a los pescadores al fondo del mar, motivo por el cual se desplegó patrullaje y controles en la zona.


Fuente: ElComercio

Redactado por: Andriv Galvez


 
 
 

Comentarios


bottom of page