top of page

UNA TOMA QUE REVELA UNA CRISIS

  • Foto del escritor: agencia ultimahora
    agencia ultimahora
  • hace 2 días
  • 1 Min. de lectura

Ya estamos a mitad del 2025 y muchos estudiantes de universidades nacionales en el Perú han tomado sus casas de estudio. No se trata de actos impulsivos, sino de respuestas ante una indiferencia persistente. Las tomas son el resultado de una frustración acumulada, provocada por la inacción de autoridades que, frente a problemas urgentes, optan por el silencio o la evasión.


Los motivos varían en cada universidad, pero hay un factor común que une todas las protestas: la negligencia de las autoridades. Antes de cada toma hubo cartas, solicitudes, plantones pacíficos. Pero cuando las demandas no son atendidas y el diálogo se vuelve imposible, los estudiantes no hacen más que alzar la voz de la única manera que les queda: haciendo visible, con su presencia y resistencia.


Las debilidades que los estudiantes denuncian en sus universidades son diversas como: La deficiencia en infraestructura, la burocracia lenta y negligente, la falta de transparencia y la vulneración de la autonomía universitaria son solo algunas de las grietas que afectan la educación pública en el país.


Estudiar en una universidad nacional no significa conformarse con la precariedad. Nadie debería aceptar condiciones indignas solo por no poder pagar una educación privada. Las universidades públicas no deberían estar marcadas por tomas, sino por avances. Pero mientras persista el abandono, los estudiantes seguirán alzando la voz.


Redactora: Jolie Castillo

 

 
 
 

Comments


bottom of page