EL LUJOSO Y RENOVADO SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA EL CONGRESO TENDRÁ UN VALOR DE MÁS DE UN MILLÓN DE SOLES
- agencia ultimahora
- 17 feb
- 2 Min. de lectura

Mientras los congresistas se preparan para los próximos 16 meses en el cargo, su servicio de alimentación será más costoso y generoso, con un gasto que supera el millón y medio de soles. Este nuevo contrato, aprobado de manera exprés, garantiza un buffet con mayor variedad de platos, más mozos y un servicio exclusivo que incluye desayunos, almuerzos, cenas y bocadillos especiales durante las sesiones del Pleno. La ampliación del servicio ha sido justificada bajo el argumento de mejorar las condiciones de trabajo de los legisladores, quienes, según sus propias declaraciones, requieren de una alimentación adecuada para afrontar largas jornadas en el Parlamento.
Lejos de enfocarse en reformas urgentes o en la seguridad ciudadana, el Congreso ha priorizado un paquete de beneficios gastronómicos que asegura más carne, postres y jugos frescos para sus miembros. A pocos meses de finalizar su mandato, los legisladores han firmado un contrato que incrementa significativamente el gasto mensual en alimentación, superando en costo a acuerdos previos y generando indignación en la opinión pública. Este nuevo buffet no solo contempla la ampliación de porciones, sino también la mejora en la calidad de los productos ofrecidos, incluyendo opciones gourmet y una mayor variedad de bebidas calientes y frías. Mientras tanto, miles de ciudadanos enfrentan dificultades económicas, con un aumento en el costo de vida que afecta directamente su alimentación diaria.
Uno de los factores que ha encarecido el contrato es el aumento en las porciones de carne y proteínas, así como la cantidad de servicios prestados. Mientras que en 2022 se ofrecían 16.692 raciones anuales, para 2025 se contemplan 24.210, sumando más de 7.500 atenciones adicionales. Además, el personal del comedor exclusivo crecerá, pasando de diez a quince trabajadores, con un aumento en el número de mozos y ayudantes de cocina. Otro aspecto relevante es la incorporación de menús especiales que incluyen platos más elaborados, con ingredientes importados y preparaciones más sofisticadas. Todo esto ha generado críticas entre diversos sectores de la sociedad, que cuestionan la necesidad de un gasto tan elevado en alimentación en un contexto donde muchas regiones del país requieren mayor inversión en salud y educación.
Pese a la controversia generada, algunos congresistas han intentado minimizar la responsabilidad, argumentando que la decisión no fue tomada directamente por ellos. Sin embargo, el hecho de que se prioricen estos lujos en medio de crisis económicas y un bajo nivel de aprobación ciudadana refuerza la percepción de que el Congreso está más preocupado por su propio bienestar que por las necesidades del país. Organizaciones civiles y analistas políticos han señalado que este tipo de medidas contribuyen al desprestigio del Parlamento, alejándolo aún más de la ciudadanía. En un momento en el que la confianza en las instituciones se encuentra en niveles críticos, este tipo de decisiones solo alimentan la percepción de que los legisladores están desconectados de la realidad que enfrenta la población.
Comentarios