top of page

Filman pez diablo negro a plena luz del día

  • Foto del escritor: agencia ultimahora
    agencia ultimahora
  • 8 feb
  • 2 Min. de lectura

Captan en imágenes a pez oriundo de las profundidades por costas de Tenerife.

El inusual avistamiento tuvo lugar el pasado 26 de enero en las aguas cercanas a Playa San Juan, en Guía de Isora, a tan solo dos kilómetros de la costa. La ONG Condrik Tenerife confirmó el hallazgo y resaltó que, hasta el momento, solo se habían encontrado ejemplares muertos o larvas cerca de la superficie.

 

El pez diablo negro se caracteriza por su aspecto intimidante. Su cuerpo es de un color oscuro, tiene una gran boca repleta de afilados dientes y un apéndice bioluminiscente que utiliza para atraer a sus presas en la total oscuridad de las profundidades marinas.

 

Normalmente, este pez habita a profundidades que oscilan entre los 200 y 2000 metros, donde la luz del sol no llega. Esta característica hace que el avistamiento en aguas superficiales y a plena luz del día sea aún más extraordinario.

 

La bióloga marina Laia Valor, quien formó parte de la expedición que lo descubrió, relató que lo avistaron mientras regresaban al puerto. “No sabemos con certeza por qué apareció tan cerca de la superficie. Podría ser a causa de enfermedades, corrientes ascendentes o incluso la fuga de un depredador”, explicó. Además, el ejemplar mostraba signos de deterioro y lamentablemente solo sobrevivió unas pocas horas después de ser avistado.

 

Tras su muerte, el pez fue trasladado al Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA) de Santa Cruz de Tenerife para su estudio. Desde la ONG Condrik Tenerife subrayaron la relevancia de este descubrimiento, al considerarlo como el primer registro mundial de un diablo negro adulto avistado con vida en la superficie y a plena luz del día. “Es un pez legendario que pocas personas han tenido el privilegio de ver en vida”, expresaron a través de sus redes sociales.

 

Este hallazgo ha despertado el interés de la comunidad científica internacional, ya que podría ofrecer información valiosa sobre la biodiversidad marina y el comportamiento de las especies que habitan en condiciones extremas. Los investigadores señalan que eventos como este son fundamentales para comprender mejor el equilibrio de los ecosistemas oceánicos y los posibles efectos del cambio climático en la fauna de aguas profundas.

 

Fuente: La nación

Redactado por: Diego Vasquez

コメント


bottom of page