top of page

¿Deberían las mascotas viajar en transporte público? El caso que divide opiniones en Colombia

  • Foto del escritor: agencia ultimahora
    agencia ultimahora
  • hace 4 días
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días

La escena en un bus colombiano generó todo un debate sobre la presencia de mascotas en el transporte público.


Foto: RPNoticias
Foto: RPNoticias

La presencia de un perro en un bus urbano abrió recientemente una polémica que sigue dando que hablar. Una joven decidió subir con su mascota, un Cocker Spaniel, y de inmediato surgieron reacciones opuestas: algunos pasajeros la cuestionaron, mientras otros defendieron su decisión.


El episodio, expuesto en el programa Arriba Mi Gente, trascendió las paredes del vehículo y encendió la discusión en redes sociales. ¿Se debe permitir que los animales viajen en transporte público? ¿O deberían existir límites más claros para evitar conflictos en espacios compartidos?


Las posiciones son claras, pero no fáciles de conciliar. Quienes se oponen hablan de incomodidad, alergias o miedo; quienes lo respaldan sostienen que los animales son parte de la familia y que excluirlos no es justo.


Especialistas recomiendan que, al menos en el caso de mascotas pequeñas, viajen en contenedores o kennels (caja de transporte que se usa para llevar de manera segura a las mascotas en viajes o espacios públicos). Sin embargo, la normativa actual resulta ambigua y deja vacíos que generan incertidumbre.


Lo que parece un caso aislado refleja una tensión mayor: la dificultad de equilibrar derechos individuales con la convivencia colectiva en la vida urbana.


Fuente: Latina Noticias Redactado por: Yajaira Pacheco

Comentarios


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • RSS - Círculo Blanco
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Tik Tok
bottom of page