Misterios en la Arena: Las Enigmáticas Líneas de Nazca
- agencia ultimahora
- 12 jun
- 1 Min. de lectura
En medio del desierto de la región Ica, al sur del Perú, se esconden unos de los mayores enigmas de la arqueología mundial: las Líneas de Nazca. Estos gigantescos geoglifos, trazados sobre la superficie árida hace más de 1,500 años por la cultura Nazca, aún despiertan asombro y curiosidad por su precisión y misterioso propósito.

Estas figuras, que solo pueden apreciarse desde el aire, representan formas de animales, plantas y figuras geométricas. Entre las más famosas se encuentran el colibrí, el mono, la araña y el cóndor, algunas de ellas con dimensiones que superan los 100 metros de longitud.
Diversos estudios señalan que estas líneas habrían tenido un significado religioso, astronómico o ceremonial. Algunos investigadores, como la arqueóloga alemana María Reiche, dedicaron su vida a descifrar su sentido, proponiendo que funcionaban como un gigantesco calendario astronómico que guiaba las actividades agrícolas de la cultura Nazca.
La UNESCO declaró las Líneas de Nazca como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1994, reconociendo su valor como una de las obras de ingeniería y arte prehispánico más extraordinarias del mundo. Hoy en día, sobrevuelan la zona decenas de turistas al año para contemplar desde las alturas el legado de una civilización que dejó su mensaje grabado en la arena.
Fuente: UNESCO
Redactado por: Jhosselín Huamán
Comentarios