Paro de transportistas en Lima por asesinato de conductor: varias empresas suspenden su servicio
- agencia ultimahora
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
Este lunes 7 de abril, desde las 4:00 a. m., diversos gremios de transporte público iniciaron un paro en Lima Norte como medida de protesta tras el asesinato de Loymer Noé Benigno, conductor de la empresa Etuchisa.

El crimen, ocurrido el pasado viernes en la avenida Alfredo Mendiola en Los Olivos, ha generado gran indignación en el sector. Los transportistas denuncian que este hecho no es aislado, sino parte de una ola de violencia y extorsiones que vienen sufriendo desde hace meses.
La movilización se concentró inicialmente en el paradero Fundición, en Puente Piedra, y ha contado con la participación de decenas de transportistas. Además, se han establecido otros puntos de concentración en distritos como San Juan de Lurigancho, Comas e Independencia, desde donde los manifestantes planean movilizarse hacia la Plaza San Martín y el Congreso de la República.
La situación ha generado impacto en la capital, obligando a instituciones como la Universidad Peruana Cayetano Heredia a suspender clases presenciales. También se ha solicitado que se garantice la seguridad de trabajadores judiciales ante posibles riesgos durante la jornada de paro. El gremio de transportistas ha advertido que, de no recibir una respuesta efectiva del gobierno, podrían convocar a un paro nacional en los próximos días.
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) se pronunció ayer recordando que el derecho a la manifestación no debe vulnerar el libre tránsito ni la labor de quienes decidan trabajar. Asimismo, expresó sus condolencias a los familiares del conductor fallecido y aseguró que está coordinando con la Policía Nacional para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Según cifras de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), en lo que va del año ya se han registrado al menos 15 asesinatos de choferes y 24 atentados vinculados a bandas extorsionadoras. Ante este panorama, los trabajadores exigen la implementación urgente de medidas de protección, seguros especiales y una mayor acción por parte del Estado para detener la violencia que golpea al sector transporte.
Las empresas que han paralizado sus servicios como parte de esta protesta son Etuchisa, Consorcio, Vipusa, Sesosa, Lorito y, posiblemente, El Rápido, quienes exigen garantías para su labor diaria y mayor seguridad para evitar más pérdidas humanas. Fuente: Infobae Redactado por: Rei Hinojosa
تعليقات