top of page

Raíces vivas del arte peruano

  • Foto del escritor: agencia ultimahora
    agencia ultimahora
  • 8 ago
  • 1 Min. de lectura

El Perú conserva manifestaciones artísticas que enlazan cosmovisión, memoria y técnica tradicional, desde la costa hasta la Amazonía. Estas creaciones históricas revelan cómo el arte ha cristalizado las vivencias y saberes de diversas regiones.

Fuente: RPP
Fuente: RPP

En Puno, los famosos “toritos” son figuras de cerámica que simbolizan protección, fertilidad y prosperidad, con orígenes ligados a rituales andinos y el simbolismo del agua, la vida y la pareja.


En Ayacucho, el retablo evolucionó desde las cajas portátiles usadas para evangelizar en la colonia, hasta convertirse en elaboradas escenas populares en caja, moldeadas y pintadas, que fueron declaradas Patrimonio Cultural en 2019. En la Amazonía, el arte Kené teje patrones geométricos que reflejan equilibrio y espiritualidad shipibo‑konibo; mientras que en la sierra central y Ayacucho, los mates burilados —calabazas grabadas con escenas andinas desde hace más de 3 500 años— y las tablas de Sarhua, que narran genealogías familiares sobre madera, preservan historias ancestrales. Fuente: RPP Redactor: Jhostin Garcia

 
 
 

Comentarios


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • RSS - Círculo Blanco
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Tik Tok
bottom of page