top of page

Zona Arqueológica Monumental de Kuélap

  • Foto del escritor: agencia ultimahora
    agencia ultimahora
  • 17 nov 2021
  • 1 Min. de lectura

El Complejo Arqueológico “Fortaleza de Kuelap” fue declarado Patrimonio Cultural de Perú en 1998

Redactado por: Jesús Aliaga


Hablar de la arquitectura prehispánica, no solo referirnos a Machu Picchu. En la parte más alta de las montañas del valle del río Utcubamba, en el distrito de Tingo, provincia de Luya, del departamento del Amazonas, se encuentra la fortaleza de Kuélap, el mayor complejo monumental de la cultura Chachapoyas.


Pertenecientes al Horizonte Tardía, los Chachapoyas habitaron, entre 1000 a 1400 años d.c., el mayor complejo monumental de la selva peruana, hasta la ocupación del Imperio Inca.


Se asentaron en varias zonas de la sierra y selva alta entre las cuencas de los ríos Marañón y Huallaga para dar con la complicada tarea de construir una fortaleza en las alturas que albergara a todos los residentes, dedicados al cultivo del maíz, la papa, el olluco y la mashua.

A Kuelap se le puede considerar como una ciudad fortificada, pues está construida sobre elevadas plataformas con altos muros de piedra y estrechos accesos.


Se estima que solamente para levantar las dos murallas principales se requirió más de 100 mil bloques de rocas talladas cuyo peso era superior a las 10 mil toneladas.

Para llegar a Kuélap debes viajar en avión desde Lima hacia Chachapoyas, con una hora y 45 minutos de vuelo.


Si te gusta el trekking, considera llevar mucha agua y zapatillas cómodas para sobrellevar la ardua caminata de más de 3 horas. Recuerda aclimatarte por la baja concentración de oxígeno por la altura.

Comments


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • RSS - Círculo Blanco
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
  • Tik Tok
bottom of page