El poder del deporte en la salud integral
- agencia ultimahora
- 2 oct
- 2 Min. de lectura
El deporte y salud mantienen una relación estrecha que busca mejorar el rendimiento físico y garantizar el bienestar de las personas. La práctica regular de actividad física es una de las recomendaciones más importantes de los profesionales de la salud, ya que contribuye a prevenir enfermedades crónicas, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud mental.

La medicina deportiva, la fisioterapia, la nutrición y la psicología del deporte son disciplinas que trabajan de manera conjunta para cuidar a los atletas y también a quienes realizan ejercicio de forma recreativa. No solo se enfocan en tratar lesiones, sino también en la prevención y en la creación de planes que promuevan un estilo de vida saludable.
En este sentido, el deporte no debe verse únicamente como competencia, sino como una herramienta clave de promoción de la salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (2020), al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada reducen significativamente el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles, como la diabetes tipo 2 y las cardiovasculares. Esto demuestra que la unión entre deporte y ciencias de la salud es esencial para construir sociedades más activas y saludables.
Además, no se puede olvidar el impacto del deporte en la salud emocional. La actividad física estimula la liberación de endorfinas, conocidas como “hormonas de la felicidad”, que ayudan a reducir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y aumentar la autoestima. En un mundo cada vez más marcado por el sedentarismo y el estrés, la práctica deportiva se convierte en una estrategia sencilla pero poderosa para alcanzar un equilibrio integral entre cuerpo y mente.
Fuente: Organización Mundial de la Salud.
Redactado por: Dayanara Huamani
Comentarios